Powered By Blogger

viernes, 17 de septiembre de 2010

¿Qué es lo que nos mueve? (Tony Robins)

Ésta es la pregunta que me gatilla el ver el vídeo de Tony Robins, asunto no menor en nuestras vidas, esta interrogante acompañada de muchas otras que giran en torno a lo mismo: a nuestras motivaciones.

El video hizo que me diera cuenta de bastantes cosas, entre ellas que muchas veces creemos vivir muy ocupados, tener asuntos de los cuáles preocuparnos tales como nuestra familia, nuestra pareja, los estudios, el dinero, pero no nos tomamos el tiempo suficiente para reflexionar en temas nuestros, como por ejemplo, acerca de por qué hacemos lo que hacemos, qué nos motiva, en qué estamos enfocados, cuáles son nuestras metas, con qué nos sentiríamos satisfechos. Preguntas que si bien muchas veces pueden parecer "triviales" no lo son, y ahí es cuando nos enfrentamos a un quiebre, ya que si bien ejecutamos y ejecutamos acciones a diario, como si fuésemos unos robots, no nos sentamos a pensar estas cosas, y a veces al momento de pensar en eso ya es demasiado tarde, ya gastamos muchos de nuestros recursos (tiempo, dinero) en cosas que en realidad no nos estimulaban. 

De hecho, ésto lo relacioné con cierto suceso de cuando niño: cuando iba en educación básica, era bastante flojo en el colegio y por efecto de eso, mis notas eran muy mediocres, y así avanzaba año a año. Un día, mi mamá se sienta conmigo a conversar de aquello seriamente, me pregunta por qué me comportaba así. Al notar el tono de seriedad y preocupación por parte de ella, por primera vez no quise responder "por que no me gusta el colegio" ya que eso no reflejaba mi pensamiento verdaderamente, (de hecho era sólo una escapatoria a su pregunta). Ahora quise sincerarme con ella, y luego de reflexionar un rato, mi respuesta fue un "no sé" y me di cuenta que lo que estaba haciendo no tenía una motivación, no poseía un fin, no era siquiera porque me costara estudiar, o porque quisiera irme del colegio; y a partir de ese momento me di cuenta que estaba mal enfocado, y que lo que estaba haciendo, ni siquiera era lo que quería hacer; y luego comencé a estudiar más y mis notas fueron aumentando notablemente, sientiéndome satisfecho con eso, y haciendo feliz a los que me rodeaban en aquél entonces.

Otro asunto que consideré muy destacable, es que debemos saber a que atribuir nuestros fracasos, ya que nos limitamos a los factores que nos impone la sociedad: a la carencia de bienes palpables o a la incompetencia de las personas que nos rodean, pero rara vez nos analizamos a nosotros mismos, ¿en qué estamos fallando nosotros? Cuya respuesta se ve reflejada en el video: "en el ingenio". Ese pensamiento lo comparto, ya que siempre me he dado cuenta que con sólo tener bastante ingenio (y una buena capacidad comunicacional) se puede llegar a hacer cosas magníficas, y llevar a cabo muy buenos proyectos, bastando sólo con este ingenio. Aunque ese "sólo" suena despreciativo, realmente creo que ser una persona ingeniosa es muy díficil, y dudo que sea una virtud adoptable, pero sí perfeccionable, o sea, si alguien nace sin nada de ingenio, dudo que lo desarrolle en su vida, pero si lo es un poco, puede perfeccionarlo para surgir en la misma.

Y para finalizar, comparto completamente la caracterización de las necesidades humanas (certeza, incertidumbre, significancia, conexión y amor), y el comentario que me causó mucha: que no es cierto que nos gustan las sorpresas (personalmente me gustan) sino que "nos gustan las sorpresas que nosotros queremos, ya que las otras son problemas" y me hizo darme cuenta de eso, que en realidad no me gustan las sorpresas, sino las que sólo yo estimo convenientes, y no las sorpresas en general.
En síntesis, un video bastante interesante que me aportó muchas cosas para reflexionar, muy recomendable para salir un poco del monótono día a día y pensar un poco más las cosas.

Para ver más videos de Anthony Robbins, éstos pueden verse en:


No hay comentarios:

Publicar un comentario